Fast Fashion (España) Contaminación

Hoy en día ir de compras es una parte más de nuestro ocio, ir de tiendas, ir a la moda y comprar ropa nueva cada temporada para renovar el armario, tener mucha ropa y poder cambiarla constantemente cuando nos cansamos de ella.

Se busca que esté muy de moda y el bajo precio, incluso olvidándonos de la calidad y para eso están las marcas low cost que con sus precios sumamente bajos nos permiten comprar toda la ropa que queramos, además estas marcas renuevan las colecciones cada dos semanas suponiendo un total de 52 temporadas al año cuando deberían ser dos, esto es para tengamos que irnos de compras frecuentemente y sintamos que que necesitamos comprar ropa nueva porque si no no estamos a la última moda.

El fenómeno fast fashion es un término utilizado en el mundo de la moda para hacer referencia a la ropa que se produce, consume y desecha de manera rápida, para que este mecanismo funcione, se necesitan precios muy bajos y a la vez tener el máximo beneficio, para eso se externalizan las fábricas a países que no tienen seguros laborales y con sueldo mínimos como Bangladesh, Camboya, India, China y un largo etcétera.

Todos sabemos las condiciones de los trabajadores, sueldos muy bajos por trabajar muchas horas y en malas condiciones, incluso pueden hacer jornadas seguidas sin dormir cobrando solo dos o tres euros al día. Algunos trabajadores sufren prácticas violentas e incluso violaciones por parte de sus jefes por lo que es imposible rebelarse contra la autoridad.

La Organización Internacional de trabajo ha calculado que 250 millones de niños entre 5 y 14 años trabajan en estas fábricas, y son forzados a trabajar duro negandoles una educación y una infancia rodeada de su familias.

Los edificios destinados a estas fábricas se encuentran en pésimas condiciones muchos de ellos en ruinas. En 2013 el derrumbe de una de estas fábricas en Bangladesh el rana plaza causó 1127 muertos y 2437 heridos una de las tragedias más grandes que ha sufrido el sector textil y que destapó la verdad detrás de la ropa low cost marcas conocidas como Mango, Benetton, Primark… Todas estas marcas de ropa se benefician de que ciertos países no tengan una normativa de Sanidad y que no prohíban ciertos productos tóxicos y aprovechan para utilizar esos productos dañinos en la confección de sus prendas, los trabajadores se ven expuestos diariamente a sustancias dañinas para la salud, muchas de ellas cancerígenas por lo tanto la mayoría de trabajadores terminar enfermos y su esperanza de vida es menor, en la producción de algodón también se utilizan pesticidas agresivos que pueden causar dolor de cabeza, vómitos, temblores, falta de coordinación, dificultad respiratoria convulsiones e incluso la muerte puede utilizar para teñir el algodón son sumamente perjudiciales según el documental «the true cost» la esperanza de vida de estos trabajadores es de 50 a 60 años dos productos tóxicos utilizados en la industria textil no solo afecta la salud de los trabajadores sino que también son culpables de grandes daños medioambientales.

La industria textil se ha convertido en el segundo sector más contaminante del mundo aparte de las emisiones de gases nocivos la industria emplea más de 100.000 químicos sintéticos el 70% de sus desechos industriales va a parar al agua y se estima que el 20% de los tóxicos que se vierten en ríos y océanos proviene de esta industria es duro pensar que la mayoría de nuestra ropa sea producto de explotación laboral y trabajo infantil y que detrás de cada prenda hay tantas personas sufriendo tantas vidas perdidas y tantas familias rotas.

La moda que llevamos debe expresar quiénes somos y no creo que nadie se defina con esto, tenemos que reflexionar y pensar si queremos un armario lleno de ropa.

Las marcas low cost que pagamos un precio bajo pero el precio es muy alto después de saber todo esto es imposible mantenerse indiferente respecto al tema es necesario tomar acción y es tan sencillo como dejar de comprar en estas tiendas, al menos reducir las veces que compramos en estas tiendas si no intentar comprar ropa y calzado producido localmente y que podamos usar muchas más veces.

Debemos tomar conciencia y parar esto, porque el poder lo tenemos los consumidores, con nuestras pequeñas acciones diarias, simplemente dejando de comprar ese tipo de productos, y pensando en todo lo que hay detrás.

Ser un amante de la moda no tiene sentido, si apoyas estas acciones de la industria

No debemos dejar que nuestra ropa que llevamos a diario, cueste vidas en otros sitios y aun que no lo veamos, no podemos girar la cabeza hacia otro lado, tenemos que ser conscientes de la trazabilidad de los productos que compramos y comprar de una manera respònsable. Si nosotros cambiamos nuestra manera de comprar, la indstria cambiara, ya que ellos dependen de nosotros.

fashion, low cost

Espero que leyendo esto os haya servido espero que vayáis con otros ojos si es que no lo sabíais Ikea cambio está en vuestras manos.

El Fast Fashion en España y toda la contaminación que genera.

Desde Calzados sevillas como empresa involucrada en el sector textil, intentamos ser responsables de nuestros actos por eso trabajamos con proveedores locales, e utilizar materiales reciclados.
Sevillas es una marca que se caracteriza por fabricar modelos atemporales y buscando el confort alejando de las tendencias más agresivas, siempre pensando en un calzado para vestir en el día a día.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros. 651 539 818

Carrito de compra
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola,👋
¿En qué podemos ayudarte?